Cotiella es un macizo calcáreo del Pirineo Aragonés. El mismo nombre designa el pico principal del macizo, de 2.912 m. al que queremos ascender este verano
Entre los cursos de los ríos Cinca y Ésera. La privilegiada posición de Cotiella, desgajada del eje de la cordillera, lo convierten en la atalaya de la vertiente meridional del Pirineo. En tienda escalada estamos planificando este ascenso para el próximo verano 2021, esperando conmemorar los famosos aquelarres de brujas. La cumbre del Cotiella es uno de los lugares del Pirineo donde la tradición ha ubicado la celebración de aquelarres. La toponimia local nos muestra nombres como la Brecha de las Brujas (2604 m), que denomina a un collado muy próximo a la cumbre.
Como siempre nos hemos documentado bien para hacer las cosas como se deben.
Situación: Pirineo central.
Altitud: 2.912 metros.
Desnivel: 1.500 metros.
Horario: 4.30 horas.
Acceso: Saravillo.
Salida: Collado Santa Isabel (1.530).
Refugio: abierto (1.530).
Época: junio-octubre.
Cartografía: Alpina, Cotiella.
Terreno: herboso y pedregoso.
Dificultad: alta.
Esfuerzo: alto.
Riesgo: medio,
Equipo: alta montaña.
Aproximación
Yendo de Ainsa a Bielsa por la A-138, en Salinas se coge la bifurcación a Plan, tomando antes de llegar el desvío que sube a Saravillo (1.000), De esta aldea arranca una pista en buen estado que remonta la ladera boscosa. A los 2 km. deja a la derecha el acceso al mirador de San SARAVILLO Miguel, a 3,5 km. sale por la izquierda el ramal de Lavasar y a los 7,5 km. alcanza el extenso Collado de Santa Isabel. En un claro del pinar aparece el amplio refugio abierto con abrevadero y fuente (1.520).
Itinerario
Cuando concluye la pista hay que internarse en el bosque y cruzar un barranco, enlazando con la empinada ladera occidental del Movidón Grande, por donde serpentea
el sendero que después flanquea la cumbre hacia el sur. Continuando por una sucesión de lomas herbosas aparece (2.300), todavía lejana, la cumbre de Cotiella. Es el momento de perder altura penetrando en la depresión de la Ereta de las Brujas. Al reemprender el ascenso el terreno es ya pedregoso. Progresando por las lomas y guiándose por el faro de la cima, puesto que no abundan los hitos, se supera la vaguada que conduce a La Colladeta (2.705). Remontando finalmente una pedregosa e imprecisa cresta se alcanza el vértice geodésico de Cotiella (2.912).
Otros itinerarios
A Cotiella se sube igualmente desde Barbaruens, siguiendo la atractiva ruta del refugio y circo de Armeña. Otro itinerario tiene como punto de partida el Refugio de Lavasar, pero implica superar las imponentes graveras del Circo de la Ribereta. Observaciones Al iniciar la marcha conviene tener presente que en pleno verano no hay una gota de agua en todo el recorrido.
